Acerca de Elektronet

Entregamos energía donde otros no llegan

Elektronet es un sistema rectificador desarrollado por estudiantes del Colegio Santa Cruz de Unco en la Región de O’Higgins que aborda la problemática de la pobreza energética en zonas rurales mediante la captación y conversión de energía ambiental. El dispositivo utiliza una antena optimizada para captar ondas electromagnéticas de baja potencia emitidas por fuentes como redes Wi-Fi y transmisiones de radio, las cuales son convertidas en corriente continua a través de un circuito de rectificación de alta eficiencia. Dicha señal DC se almacena en baterías o supercondensadores diseñados para minimizar pérdidas y maximizar la estabilidad del suministro.  

Por otro lado, el diseño compacto y escalable incorpora componentes de bajo costo e ingeniería electrónica para optimizar la conversión energética, lo que no solo permite cargar dispositivos electrónicos básicos, sino que también sienta las bases para futuras mejoras y aplicaciones en entornos con infraestructura eléctrica limitada.

ETAPAS DE ELEKTRONET

Primer prototipo

Nuestro primer prototipo fue elaborado con la caja reciclada de un cargador de computadora, proporcionando una carcasa compacta y liviana para los componentes internos. En su interior, cuenta con una placa de circuito impreso (PCB) fabricada por nosotros con ácido férrico y una antena reciclada de un router de internet.

Prototipo Final

El segundo prototipo cuenta con una carcasa impresa en 3D, lo que permite un diseño más personalizado y optimizado. A su vez, incorpora un puerto USB para la carga de dispositivos electrónicos, mientras que en su interior contiene una placa perforada que simplifica el montaje de los componentes electrónicos y mejora su mantenimiento.

EQUIPO ELEKTRONET

Pilar Muñoz A.

¿Cómo fue tu experiencia desarrollando el proyecto para postular a Los Creadores?

Los Creadores es una experiencia que atesoraré toda mi vida. Desde la semilla que dio origen a la idea hasta la Gran Final y, finalmente, el viaje a Boston. Es increíble todo lo que este proceso me permitió crecer como persona: en conocimiento, creatividad, esfuerzo, curiosidad, trabajo en equipo, empatía, habilidades blandas y tantas otras cosas valiosas. No lo cambiaría por nada en el mundo.
Todos los errores, las veces que tuvimos que empezar de nuevo y las frustraciones no se comparan con el orgullo de haber creado algo con nuestras propias manos, siendo sólo nosotros quienes conocemos todo lo que ocurrió detrás.

¿Qué le dirías a otros niños y niñas para que se interesen por las ciencias y tecnologías?

Les diría que crean en sus ideas, en sus metas, en ellos mismos y en su equipo. Confíen en que cada experiencia, buena o mala, los acerca a cosas más grandes. No se apuren, disfruten del proceso, ríanse cuando se equivoquen y sigan intentando con ganas.

Matías Verdugo C.

¿Cómo fue tu experiencia desarrollando el proyecto para postular a Los Creadores?

Lo que más disfruté en este proceso fue el trabajo en equipo. Poder dialogar y trabajar con personas con las mismas ambiciones. Un lugar donde compartir opiniones e ideas en conjunto te hace crecer como persona. Además, conocer a estudiantes de otras regiones fue increíble porque a pesar de la distancia compartimos ese entusiasmo por lograr cambios en nuestro entorno y para dar una mejor calidad de vida. Me da gusto saber que muchos estudiantes buscan ser agentes de cambio en sus comunidades.

¿Qué le dirías a otros niños y niñas para que se interesen por las ciencias y tecnologías?

Cuestionate todo lo que te rodea, por más básico que parezca. Déjense llevar por su curiosidad e imaginación. El mundo de las ciencias y tecnologías es amplio, diverso y fantástico. Ser parte de él te abrirá muchas puertas en tu camino de vida. No dejen que las limitaciones o fracasos los detengan, al contrario, veanlos como oportunidades para seguir aprendiendo.

Diego Muñoz A.

¿Cómo fue tu experiencia desarrollando el proyecto para postular a Los Creadores?

Para mí, lo más valioso fue compartir con personas con gustos e intereses similares. Conocer a gente involucrada en el mundo de la innovación ha sido una de las experiencias más fascinantes que he vivido.
Por otro lado, ser parte de ElektroNet me brindó una base sólida para desarrollar otros proyectos. Disfruté muchas cosas, pero, sobre todo, la sensación de sentirme relevante en el mundo adulto. Compartir con personas de otras regiones me hizo darme cuenta de que puedo contar con el apoyo de quienes están en mi misma etapa.

¿Qué le dirías a otros niños y niñas para que se interesen por las ciencias y tecnologías?

El mundo de la innovación va de la mano con la ciencia y tecnología. Crear proyectos lo puede hacer cualquiera, pero crear proyectos que el mundo realmente los necesite, es cosa de genios. Disfruten el proceso y confíen en sus habilidades. Eso los llevará a la grandeza.

Natalia Navarro C.

¿Crees que existe un antes y un después en las motivaciones de los estudiantes al pasar por Los Creadores?

Por supuesto. Es fundamental que vivan cada una de estas experiencias como el inicio de un camino sin fin. Cuando logramos reconocer lo valioso de este proceso y reflexionar sobre el recorrido que nos ha llevado hasta aquí, encontramos una recompensa significativa a todo el esfuerzo y trabajo realizados.

¿Por qué crees que es importante enseñarles habilidades digitales e innovación a los estudiantes?

Es una puerta hacia el futuro. Nuestros estudiantes deben primero creer en sí mismos, para luego comprender todo lo que pueden lograr mediante el desarrollo de estas habilidades. Nosotros, como docentes, somos guías que fomentamos el crecimiento de estos procesos, pero hacerles entender la importancia de este camino es fundamental. Todo está en constante cambio, y es crucial que estén preparados para ello.

Acerca del Colegio Santa Cruz de Unco

El colegio Santa Cruz de Unco está ubicado en la ciudad de Santa Cruz, Región de O’Higgins. Es un establecimiento educacional particular pagado que imparte una educación científico-humanista, promoviendo la integración, innovación e identidad como pilares fundamentales en su modelo educativo, donde el aprendizaje basado en proyectos es un ejemplo de la aplicación de este enfoque.

GALERÍA DE IMÁGENES

El equipo de «Elektronet», proyecto ganador del primer lugar nacional del Premio de Talento Digital «Los Creadores» 2024, viaja a Estados Unidos a sumergirse por el ecosistema tecnológico de la región N°1 de innovación y emprendimiento del mundo: Boston, Massachusetts.

Este viaje es posible gracias a:

¿Tienes dudas?