PRIMER LUGAR NACIONAL // Región de O’Higgins
Elektronet
Colegio Santa Cruz de Unco
Tutor: Natalia Navarro
Integrantes: Diego Muñoz, Matías Verdugo y Pilar Muñoz.
Sistema que convierte ondas electromagnéticas, como las de Wi-Fi y telecomunicaciones, en electricidad mediante una antena y un rectificador. Esta tecnología renovable y económica busca apoyar la descentralización energética y reducir el uso de combustibles fósiles.
“El proyecto nace de querer brindar energía limpia y asequible a hogares de sectores rurales. Un día caímos en una energía que siempre está ahí: la radiación electromagnética. Tal vez podríamos transformar esa energía en algo utilizable…”.
“Pilar, Matías y Diego son el reflejo de todo lo que como docente esperamos, el cambio y la seguridad de que estamos fomentando un mundo más consciente, innovador y lleno de oportunidades”.
SEGUNDO LUGAR NACIONAL // Región de La Araucanía
Sistema Integrado de Monitoreo y Alerta (S.I.M.A.)
Colegio Wolfgang Amadeus Mozart.
Tutor: Carlos Pérez.
Integrantes: Verner Jaque, Fernanda Pérez, Gabriel Reyes y Richard Beltrán.
Solución tecnológica diseñada para detectar y prevenir incendios forestales antes de que se conviertan en desastres utilizando microcontroladores ESP32 y una estación meteorológica avanzada que mide variables críticas como temperatura, humedad y viento.
“En nuestras comunidades los incendios forestales son un problema grave y cada vez más frecuente. Nuestro tutor y profesor Carlos, nos habló de la necesidad de soluciones al problema enfocándonos en generar alertas tempranas usando tecnología, dedicando su tiempo y jugando todas sus cartas por nosotros”.
“Estas actividades no sólo fortalecen los conocimientos académicos, también desarrollan habilidades como el trabajo en equipo, la creatividad y la solución de problemas. Los estudiantes aprenden a observar su entorno de forma activa y transformadora, entendiendo que pueden crear soluciones únicas e innovadoras”.
TERCER LUGAR NACIONAL // Región de Antofagasta
Walle-Art
Colegio San Ignacio.
Tutor: Sebastián Ocaranza.
Integrantes: Constanza Ocaranza, Renata Maldonado y Amaro Suárez.
Adaptador ergonómico para las manos personalizado que mejora la accesibilidad y manejo de herramientas específicas para la creación de artes manuales, dirigido a personas con diagnóstico de parálisis cerebral, con el fin de promover su autonomía e integración en actividades artísticas.
“El mayor aprendizaje que obtuve durante el proceso fue profundizar en el estudio de las dificultades motrices, un tema de gran relevancia e interés en la actualidad. A través de esta investigación, tuve la oportunidad de aprender más sobre la parálisis cerebral, que fue el punto de partida de nuestro proyecto”.
“Este tipo de experiencias despierta su curiosidad y motivación, impulsándolos a explorar nuevas áreas del conocimiento y a mantenerse comprometidos con su educación, al mismo tiempo que descubren su vocación en el ámbito profesional”.
PRIMER LUGAR CATEGORÍA INTERNACIONAL // Perú
Spirsun Innova
Institución Educativa Parroquial Santísima Cruz.
Tutor: Waldir Ramirez.
Integrantes: Anahí Vargas, Camila Rivas, Andrea Sanches y Kiara Pérez.
Sistema que automatiza la producción de Spirulina platensis para obtener harina antianémica de forma sostenible. Mediante sensores conectados a una placa Arduino, se controlan parámetros como pH, salinidad y temperatura, optimizando el crecimiento con energía solar.
“Lo que más rescato de esta experiencia fue comprender cómo las ideas, cuando se trabajan con esfuerzo y colaboración, pueden convertirse en soluciones reales para problemas importantes. Este proyecto me enseñó que la ciencia y la tecnología no son solo materias de estudio, sino herramientas para generar impacto en nuestra sociedad”.
“El proyecto surgió de la necesidad de abordar la alta incidencia de anemia en la región de Piura. Además, observamos que Piura, gracias a su alta radiación solar, es un lugar ideal para implementar tecnologías sostenibles en su producción para el cultivo de las algas, automatizadas en tiempo real a través de sistema Arduino”.